lunes, 28 de febrero de 2011

Gestión y desafíos de seguridad para IaaS

Dado el crecimiento de Cloud Computing, aparecen discusiones sobre la vulnerabilidad de sus servicios en cuanto a seguridad, las críticas se centran en todas las capas de CC pero más en IaaS por ser la base de la pirámide en CC.

Aspectos clave para tener en cuenta
  •          Identificar activos    
  •           Identificar amenazas
  •           Identificar vulnerabilidades
  •           Medir el riesgo
  •           Implementar controles

Desafíos en seguridad
  •           Delegar en el proveedor personas o áreas responsables de la gestión del riesgo
  •           Realizar evaluación recurrente de vulnerabilidades mediante auditorías externas
  •           Gestionar aspectos regulatorios como leyes de protección de datos y servicios de TI
  •           Ownership de los datos y gestión de la información de los sitios.
  •           Gestión de la confidencialidad (Quien tiene acceso y como se controla)
  •           Predecir el comportamiento de los clientes de IaaS (Proveedores dueños o Integradores)
  •           Certificación de normas para aumentar el nivel de control y confianza en servicios IaaS
  •           Gestión de la Integridad (Procesos y personas desconocidas por el cliente que puedan modificar la    información)
  •           Gestión de la disponibilidad (Mejorar la disponibilidad de los activos entre muchas locaciones físicas)
  •           Promover la escalabilidad de la arquitectura.
  •           Gestión del almacenamiento local y distribuido (Estudios de viabilidad para la partición de información entre distintas locaciones físicas)

lunes, 21 de febrero de 2011

BI Store Infrastructure

BIStore ofrece un producto de interés, para aplicación de BI en una empresa y este servicio lo basan en zettagrid IaaS, que resume todo el potencial que ofrece IaaS ofreciendo a sus clientes el poder concentrarse en el Negocio de la empresa y despreocuparse por la infraestructura necesaria para llevar a cabo los procesos relacionados con la empresa. Algunos de los componentes mas destacados que ofrece BI Store son: Iaas para proveer de servidores que tengan maquinas virtuales en recursos informáticos compartidos, Iaas para proveer herramientas para poder almacenar información de alta densidad, Y además con Iaas; BI Store provee la posibilidad de gestionar la recuperación de información cuando esta haya sido perdida por desastres o incidentes.

lunes, 14 de febrero de 2011

ERP Hosting

Soluciones de infraestructura basados en ERPs han sido en los últimos años muy apetecidos por las empresas que desean adquirir no solamente infraestructura, sino además un servicio que provea una confiabilidad ante el tiempo y su costo, en la prestación de servicios tales como el hosting o el aseguramiento de máquinas que no pertenecen a un espacio en especifico de la misma empresa. Además es de gran ayuda cuando se desea implementar soluciones de gestión como SMB, que en este momento permiten usar el poder y las herramientas que ofrecen los ERPs.
La llegada de los ERP hosting ha sido de gran alivio con la metodología “Pay-as-you-go”, ofreciendo un mejor servicio a las pequeñas y grandes empresas sin tener que preocuparse por el mantenimiento de las maquinas ya que es rápido y fácil de arrancar, es así como Infraestructura como servicio es de gran utilidad para mitigar el costo, dificultad y los recursos adecuados para  un ERP de hosting exitoso de una compañía maximizando así la inversión del ROI en el departamento de TI de la compañía, y sabiendo que con IaaS se puede integrar procesos que el ERP considere; como pueden ser: Migración de Datos, Calidad de los Datos, Limpieza de la Información, sin olvidar que no se necesitara una gran infraestructura que  se encuentre en la compañía.
ERP hosting ayuda a mejorar los procesos internos de la empresa de manera sencilla y fácil, y con la ayuda de Infraestructura como Servicio la mejora de estos procesos se hace más clara que nunca, y mejor administrada por el departamento de Informática de la empresa, o simplemente por el proveedor de servicios.

lunes, 7 de febrero de 2011

Proveedores de IaaS

Una de los aspectos más importantes al considerar obtener Infraestructura como servicio para una empresa o negocio (Puede ser en crecimiento)  es el hecho de saber a que empresa del mercado recurrir y cual ofrece las mejores ventajas en cuanto a costo y servicio. Algunas de los proveedores más reconocidos del mercado que ofrecen a sus clientes este servicio con una amplia gama de posibilidades para empresas y negocios:  Amazon Elastic Compute Cloud (Amazon EC2), Google App Engine for Business,  CISCO Service Provider Infrastructure as a Service, Nube Privada de Windows.
Cada una de estas soluciones ofrecidas por estas reconocidas empresas del mercado actual tienen muy buenas características como por ejemplo, Amazon quien ofrece mediante una interfaz muy agradable el poder administrar permitiendo un fácil y rápido acceso creando nuevas instancias de servidor, lo que permite escalar fácilmente los recursos informáticos. Google ofrece la posibilidad de un “Sistema Centralizado” mediante la administración de las aplicaciones por medio de un solo dominio. CISCO que además tiene un respaldo “gigante y confiable” de plataformas establecidas, aporta algunas espectaculares opciones como PAY-AS-YOU-GO, Consolidación mediante virtualización, Apertura de Nuevos Mercados, etc. Y por ultimo y no menos importante se puede considerar la solución dada por Windows que se basa en el Windows Server 2008 R2 Hyper-V y System Center, para administrar la infraestructura del negocio.
Cada empresa o negocio decide quien puede ser su proveedor de IaaS, pero también es necesario saber que se necesita y cual se acerca más a los requerimientos del negocio, además de la visión que se tenga de la empresa y su negocio.

miércoles, 2 de febrero de 2011

Cloud Computing

Cloud Computing se ha usado para referirse a varios contextos entre estos SaaS(Software as a Service), PaaS(Platform as a Service) y IaaS(Infrastructure as a Service). Estos tres hacen referencia a lo que comúnmente se puede conocer como Cloud Computing("Computación en Nube"), que ofrece como servicio; plataformas informáticas para que usuarios puedan hacer uso de  sistemas  distribuidos sin preocuparse por los equipos físicos o la flexibilidad y manejabilidad de estos, y con la ventaja de poder consumir tal como se desee.
Algunas industrias en Colombia ya tienen acceso a estas como lo son Avantel, La super intendencia de servicios públicos y fedepalma. Que gozan de los beneficios del Cloud Computing mediante Google Apps Premier Edition, ofreciendo a las empresas y usuarios un fácil acceso en aplicaciones, una mejor relación de costo/beneficio y el respaldo dado por Google. Otra empresa que ofrece Cloud Computing en Colombia aparte de Google es Telefónica Telecom la cual dispone los servicios de SaaS y PaaS para que empresas colombianas los usen, recalcando Telefónica como las empresas que acceden a esta tecnología pueden obtener un beneficio mejor con menos costo y mejor servicio para los clientes, y sin preocuparse por espacio físico.
Como se puede observar Cloud Computing ofrece una gran ventaja ante el mercado cambiante y deja a las empresas (No importa si son pequeñas o grandes) dar pasos para que su proceso de crecimiento no se detenga ni por espacio, ni por costos.